Recuerdo al primo Amador que casi siempre venía junto a mí, igual que al fútbol, pues, aunque era algo más pequeño que yo, siempre le gustó estar conmigo. Poco después pasó a ser aprendiz en la Barbería, oficio que ya le valió para siempre como medio de vida. Ya en Sevilla, trabajó con nosotros hasta que dejamos el oficio, definitivamente, Jacobo y yo. Después, cuando se cerró la Barbería se estableció por su cuenta hasta su jubilación. Fuimos siempre juntos a ver a "nuestro Sevilla f.c." hasta que yo me cansé de aguantar las nuevas formas de comportamiento del público, de la "valoración de las piernas de los jugadores" y otras circunstancias, para mí, intolerables.
domingo, 29 de marzo de 2009
PRIMERA PARTE 1938-1948. CAPÍTULO 9º: "Juegos de la infancia 2"
Recuerdo al primo Amador que casi siempre venía junto a mí, igual que al fútbol, pues, aunque era algo más pequeño que yo, siempre le gustó estar conmigo. Poco después pasó a ser aprendiz en la Barbería, oficio que ya le valió para siempre como medio de vida. Ya en Sevilla, trabajó con nosotros hasta que dejamos el oficio, definitivamente, Jacobo y yo. Después, cuando se cerró la Barbería se estableció por su cuenta hasta su jubilación. Fuimos siempre juntos a ver a "nuestro Sevilla f.c." hasta que yo me cansé de aguantar las nuevas formas de comportamiento del público, de la "valoración de las piernas de los jugadores" y otras circunstancias, para mí, intolerables.
jueves, 12 de marzo de 2009
PRIMERA PARTE 1938-1948. CAPÍTULO 8º: "Juegos de la infancia 1"

Los niños, disfrutábamos jugando a la pelota, al marro, la billarda, la pinchaera, con los aros de hierro, que gracias a nuestros padres nos hacían en la herrería; a la Piola, a la Banderita y a muchos juegos más. La pelota ya sabemos todos que se refiere al fútbol, traído por los ingleses que explotaban las minas de Río Tinto en la provincia de Huelva, también en la de Sevilla, concretamente, Minas del Cerro del Hierro en la villa de San Nicolás del Puerto. Nuestros amigos los "maruchos"(gentilicio). El marro era un juego que consistía en cogerse de la mano todos los participantes menos uno que era "el castigado", a veces escogido al azar y otras por orden del más "mandón" (casi siempre Enrique Vargas, hoy, con todo mi cariño y respeto).Todos "enfilaban hacia el castigado" cogidos de la mano y formando una sola hilera a lo ancho de la calle, y si este, era capaz de burlarlos antes de llegar a la barrera señalada previamente, pasando al lado opuesto, se libraba. Sorteándose a quien le tocaba de "nueva víctima". A veces este juego o similares, (nunca el fútbol) se ejecutaba mixto, o sea, chicos y chicas. Los demás juegos, creo que son más conocidos, por ello paso de explicarlos.
jueves, 5 de marzo de 2009
PRIMERA PARTE 1938-1948. CAPÍTULO 7º: "La subsistencia en aquellos años"

Los padres de familia, sin trabajo y sin ningún otro recurso, estaban en total penuria entre la recogida de cereales y aceitunas. Su única subvención era la de buscar, en campo abierto, alimentos silvestres (espárragos, tagarninas, collejas, berros, setas y similares)

La buena leña y las chimeneas sólo la disfrutaban los pudientes. ¡Bueno! que "me cuelo" y ya os decía que no estoy dispuesto a entrar en política, aunque me cuesta, cuando recuerdo tanta miseria y tantas injusticias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)